Hipólito Yrigoyen 52, Godoy Cruz, Mendoza - Argentina
Tel: +54 261 7598266


La OMS define los niveles de prevención como objetivo de la medicina del trabajo que suponen técnicas y objetivos según el estado de salud del individuo, grupo o comunidad a lo que estén dirigidos.
Es por ello que Attimo ofrece los siguientes servicios de Capacitación, Prevención y Certificaciones para dar cumplimiento a los requerimientos solicitados por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo y Superintendencia de Riesgos de Salud.
-
CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PARA AFILIADOS DE OBRAS SOCIALES Y EMPRESAS.
1.a. Primarias: Evita la adquisición de la enfermedad a través de la vacunación, alimentación, educación sanitaria, etc.
1.a.1.Técnicas de prevención primaria: Éstas técnicas actúan suprimiendo los factores desfavorables antes de que generen la enfermedad, como:
-
Educación en salud
-
Crear hábitos saludables
-
Proteger al organismo frente a enfermedades y accidentes a través de técnicas en seguridad e higiene laboral e industrial
2.a. Secundarias: Va encaminada a detectar la enfermedad en estadíos precoces para establecer medidas adecuadas y de ésta manera impedir su progreso.
2.a.1. Técnicas de prevención secundarias: Abordan a las enfermedades insipientes o aún en fase reversible, por medio del diagnóstico precoz, ESTO EQUIVALE A LA VIGILANCIA DE LA SALUD. En este sentido el objetivo de la prevención secundaria, es que el diagnóstico y tratamiento precoz mejoren el pronóstico y control de las enfermedades.
DESARROLLO
Tanto la prevención primaria como secundaria, se realizan a través de comunicados, pagina web, mensajes por wsp, conferencias y controles periódicos básicos, ginecológicos, cardiológicos etc.
Esto nos permite realizar un control poblacional e individual con el objetivo de prevenir los factores de riesgo en etapas tempranas que pueden ser curados, tratados y corregido.
ESTA CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN LE PERMITE A LA OBRA SOCIAL Y EMPRESAS DISMINUIR LOS COSTOS TANTO EN TRATAMIENTOS MÉDICOS COMO QUIRÚRGICOS DE LAS ENFERMEDADES EN UN FUTURO.
-
CAPACITACIONES PROFESIONALES – CERTIFICACIONES
2.a. CERTIFICACIONES DE OPERARIOS BAJO NORMAS PT15 (CAMMESA)
2.b. CERTIFICACIÓN DE OPERARIOS RESOLUCIÓN 11/2022 DE LA S.R.T
2.c. CERTIFICACIÓN DE OPERARIOS RESOLUCIÓN N3068 de la SRT
CERTIFICACIONES
Tipos y Alcance:
Somos una empresa dedicada a otorgar certificación regidas por leyes y resoluciones previamente establecidas por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, para todos los empleadores que desarrollen trabajos con tensión eléctrica en todo el territorio argentino
2.a. CERTIFICACIONES DE OPERARIOS BAJO NORMAS PT15 (CAMMESA)
Está destinado para operadores de SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONECCION (SADI) según resolución secretaría de energía N 208/98 procedimiento técnico N15 ( pt 15) y resolución ENRE 0982/1999 y SADI sistema argentino de interconexión.
Es una red eléctrica conformada por tendidos de alta tensión que interconecta las distintas regiones de la Argentina; es la que recolecta y distribuye toda la energía que se genera en el país.
Certificación:
Contará con la auditora IRAM , la cual emitirá el certificado correspondiente.
Desarrollo:
Tendrá modalidad presencial o a distancia. Duración de capacitación 36 hs
Examen de salud:
-
Evaluación clínica
-
Evaluación Psicología
2.b. CERTIFICACIÓN DE OPERARIOS RESOLUCIÓN 11/2022 DE LA S.R.T
Está certificación habilita a trabajadores para que realicen trabajos con tensión en instalaciones y equipos que trabajen con tensión mayores a 1kV.
Certificaciones:
Contará con la auditora IRAM la cual emitirá el certificado correspondiente.
Desarrollo:
Modalidad presencial y no presencial. Duración de capacitación 32hs
Examen de salud:
-
Evaluación clínica
-
Evaluación Psicología
2.c. CERTIFICACIÓN DE OPERARIOS RESOLUCIÓN N3068 de la SRT
Habilitar trabajadores para que realicen actividades en instalaciones y equipos con tensión menores a 1kv, aportando los conocimientos necesarios para su tarea.
Certificaciones:
Contará con la auditora IRAM la cual emitirá el certificado correspondiente.
Desarrollo:
Modalidad presencial y no presencial. Duración de capacitación 32 hs.
Examen de salud:
-
Evaluación clínica
-
Evaluación Psicología
Evaluación de conocimiento:
-
Los exámenes de capacitación se aprueban con el 70%. En el caso de ser necesario se evaluará en forma oral al solicitante del certificado de habilitación correspondiente.
-
Los exámenes clínicos y psicológicos pueden ser excluyentes.
A QUIENES ESTA DESTINADO:
-
Centrales térmicas, hidroeléctricas o nucleares
-
Centro de control operadores de CAMMESA, TRANSENER
-
Centro de control de operaciones del sistema de transporte por distribución troncal y prestadores adicionales de la función técnica de transporte eléctrico
-
Centro de control de operadores y distribución eléctrica
-
todos los trabajadores con tensión incluidos el perfilado de aisladores , retiro de objetos extraños , nidos limpieza de partes bajas o en proximidad de tensión.
-
Paraestaciones transformadoras de compensación o maniobras.
-
Gobierno Nacional y Provinciales (empresas o personal terciarizado).
-
Empresas del medio.